Derecho Profesional2025-10-0410 min de lectura

Ley 1376/1988: Guia Esencial de Honorarios Profesionales en Paraguay

Entiende como funciona el arancel minimo obligatorio para abogados y procuradores, que gastos se incluyen y que pasa con los pactos de cuota litis segun la Ley 1376/1988.

Dr. Guillermo Antonio Mendieta

Especialista en Derecho Laboral

La Ley 1376/1988 sigue siendo la brujula para fijar honorarios minimos de abogados y procuradores en Paraguay cuando no existe un contrato escrito. En esta guia sintetizamos los puntos mas relevantes del arancel, que obligaciones recaen en los profesionales y que pueden esperar los clientes antes de iniciar una gestion judicial o extrajudicial.

Reglas generales del arancel

La norma arranca con un principio contundente: son nulos los acuerdos por debajo del minimo legal o cualquier renuncia anticipada al cobro de honorarios. Tambien aclara que los gastos de traslado, viaticos y adelantos causidicos corren por cuenta del cliente, siempre que sean razonables y esten vinculados a la gestion.

Cuando intervienen varios profesionales, los honorarios se regulan en conjunto y se prorratean segun la participacion de cada uno. El abogado que dirige la estrategia recibe el doble que quien actua solo como apoderado (Articulos 1 a 5).

Como se fijan los honorarios

La ley combina tres mecanismos:

  1. Contrato escrito: puede pactarse cualquier esquema siempre que respete el piso legal. Si el abogado renuncia antes de terminar el caso, se deja sin efecto el contrato y el juez regula de acuerdo al arancel.
  2. Pacto de cuota litis: permitido con un tope del 45% del resultado liquido, exige compartir proporcionalmente las costas del adversario y esta prohibido en juicios laborales y alimentarios (Articulos 16 y 17).
  3. Regulacion judicial: cuando no existe acuerdo, el juez aplica los porcentajes del arancel y fija plazos de pago. Pasados diez dias, los honorarios devengan la tasa activa maxima del BNF (Articulo 18).

Ademas, la parte vencida debe pagar el 50% de lo que recibe la vencedora por honorarios (Articulo 25). Y el juez puede negar la regulacion al profesional que incurra en plus petitio manifiesta, negligencia o mala fe (Articulo 31).

Escalas por tipo de proceso

El titulo central de la ley detalla porcentajes y minimos para cada materia:

  • Procesos civiles y comerciales: entre 5% y 20% del monto en disputa, aplicando porcentajes menores a medida que sube la cuantia (Articulo 32).
  • Juicios ejecutivos: aplican los rangos del articulo 32, con reducciones cuando no se oponen excepciones y minimos del 8% (Articulo 34).
  • Familia: escalas fijas para divorcios, separaciones y alimentos; en separaciones controvertidas se usa el valor del acervo con porcentajes del 32 (Articulos 44 al 46).
  • Sucesiones: honorarios por etapas (iniciacion, declaracion de herederos, inventario) sobre el valor del acervo hereditario (Articulos 47 al 52).
  • Laboral: mismos criterios que los juicios contenciosos, pero con minimos de 30 jornales en unica instancia y reduccion del 50% si hay acuerdo en conciliacion (Articulos 56 al 58).
  • Penal: se calculan segun el monto economico comprometido o, si no existe, se aplican minimos por etapa procesal (Articulo 54 y ss.).
  • Actuaciones extrajudiciales: consultas verbales desde 5 jornales por hora, dictamenes escritos entre 1% y 3% del valor involucrado, redaccion de contratos del 1% al 5% (Articulos 69 al 73).

Buenas practicas para abogados y clientes

  • Formalizar siempre el encargo: aunque la ley cubre escenarios sin contrato, un acuerdo escrito evita conflictos y deja claras las exclusiones, como gastos o tasas.
  • Informar la base de calculo: especificar monto del juicio, etapa procesal y si habra recursos o medidas cautelares ayuda a proyectar honorarios escalonados (Articulos 32 y 33).
  • Registrar los pagos: el juez no autoriza retiros de fondos ni levanta medidas si no se acredita el pago de honorarios del profesional que obtuvo la medida (Articulo 7).
  • Evitar el plus petitio: reclamar mas de lo debido puede dejar al profesional sin honorarios y poner en riesgo el caso.

Proximos pasos con Avanzia

Lanzamos tres recursos para ayudarte a navegar este marco:

  • Calculadora arancelaria para estimar honorarios civiles y ejecutivos segun la Ley 1376/1988.
  • Guia descargable de honorarios con tablas, ejemplos y recomendaciones para pactar servicios con transparencia.
  • Checklist descargable (proximamente) con preguntas clave antes de firmar un contrato de servicios legales.

Si queres validar un escenario puntual o elaborar una propuesta a medida, agenda una videollamada exploratoria y armemos juntos la estrategia de honorarios adecuada para tu caso.

Herramientas Relacionadas

Utiliza estas herramientas para aplicar los conceptos de este artículo:

Calculadora de Honorarios Profesionales

Estima los honorarios minimos y maximos para procesos civiles y juicios ejecutivos segun el Arancel de Abogados (Ley 1376/1988). Incluye escenarios con y sin excepciones y calculo por instancias.

6-8 minutosCalculadoras LegalesDisponible

¿Necesitas Asesoramiento?

En Avanzia Legal te ayudamos con tu caso específico. Contáctanos para una consulta personalizada.

Solicitar Consulta