Ley 7371/2025: Un Nuevo Paradigma en los Derechos de las Personas con Discapacidad en Paraguay
Análisis completo de la nueva legislación que redefine el marco jurídico para personas con discapacidad, eliminando la interdicción y estableciendo un sistema de apoyos que respeta la autonomía.
Especialista en Derecho Laboral
Introducción: Un Cambio Trascendental en la Legislación Paraguaya
En Paraguay, más de 380,000 personas viven con algún tipo de discapacidad, según datos del Censo Nacional. Durante décadas, el sistema jurídico las ha tratado bajo un modelo de "protección" que, paradójicamente, limitaba su autonomía y dignidad. Esta realidad histórica llega a su fin con la sanción de la Ley N° 7371/2025.
Esta normativa revolucionaria no solo garantiza derechos fundamentales, sino que introduce modificaciones sustanciales al Código Civil y al Código de Organización Judicial, alineando a Paraguay con los más altos estándares internacionales en derechos humanos, específicamente la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Desde Avanzia Legal, analizamos los puntos clave de esta legislación y su impacto práctico para personas, familias y empresas.
Marco Histórico: La Necesidad Imperiosa de Cambio
El Sistema Anterior: Limitaciones del Modelo de Interdicción
Durante más de un siglo, el Código Civil paraguayo contemplaba la figura de la "interdicción", mediante la cual se declaraba a una persona "incapaz", designando un curador que tomaba todas las decisiones por ella. Este sistema presentaba serios problemas:
- Pérdida total de autonomía: La persona perdía el derecho a decidir sobre aspectos básicos de su vida
- Estigmatización social: El proceso judicial público generaba discriminación
- Proceso irreversible: Las sentencias de interdicción raramente se revisaban
- Enfoque paternalista: Privilegiaba la "protección" sobre la autodeterminación
Presión Internacional y Compromisos Asumidos
Paraguay ratificó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en 2008, comprometiéndose a:
- Reconocer la capacidad jurídica en igualdad de condiciones
- Proporcionar apoyo en la toma de decisiones
- Eliminar la discriminación por motivos de discapacidad
La Ley 7371/2025 representa el cumplimiento tardío pero decisivo de estos compromisos internacionales.
Análisis Detallado: Los Pilares de la Transformación
1. Del Modelo de Sustitución al Sistema de Apoyos
La transformación más radical es el cambio de paradigma en la toma de decisiones:
| Aspecto | Antes (Interdicción) | Después (Ley 7371) | |-------------|--------------------------|-------------------------| | Capacidad | Se declara incapaz | Se presume capaz (Art. 36 modificado) | | Toma de decisiones | Curador decide por la persona | Persona decide con apoyo | | Duración | Indefinida | Revisable periódicamente | | Enfoque | Protección paternalista | Autonomía con apoyo | | Proceso | Declaración de incapacidad | Determinación de apoyos necesarios |
Definiciones Clave de la Nueva Ley
Sistema de Apoyos (Art. 2): Conjunto de medidas, servicios y recursos destinados a facilitar que las personas con discapacidad puedan ejercer su capacidad jurídica en igualdad de condiciones.
Personas de Apoyo: Individuos que asisten a la persona con discapacidad en la comprensión y comunicación de decisiones, respetando siempre su voluntad y preferencias.
Salvaguardias: Mecanismos de protección para prevenir abusos y garantizar que el apoyo respete la voluntad de la persona.
2. Revisión Obligatoria de Sentencias Existentes
Una disposición crítica de la ley establece que todas las sentencias de interdicción dictadas bajo la legislación anterior deberán ser revisadas de oficio en un plazo máximo de 12 meses (Art. 6).
Proceso de Revisión
- Identificación automática: Los tribunales deben identificar todos los casos pendientes
- Citación a audiencia: Convocatoria a la persona, familiares y curador actual
- Evaluación personalizada: Determinación de los apoyos específicos necesarios
- Nueva sentencia: Reemplazo de la interdicción por el sistema de apoyos apropiado
3. Nuevo Procedimiento Judicial: Juicio de Determinación de Apoyos
La ley crea un proceso judicial innovador y más ágil (Art. 7):
Características del Nuevo Proceso
- Centrado en la persona: La persona con discapacidad es protagonista del proceso
- Evaluación multidisciplinaria: Participación de equipos médicos, psicológicos y sociales
- Graduación de apoyos: Desde apoyo mínimo hasta apoyo intensivo, según necesidades
- Revisión periódica: Las medidas son revisables y modificables
Casos Excepcionales: Incapacidad Absoluta
La nueva redacción del Art. 73 del Código Civil reserva la declaración de incapacidad absoluta únicamente para casos extremos donde la persona esté "absolutamente imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo", y solo cuando el sistema de apoyos resulte ineficaz.
Impacto Revolucionario en el Ámbito Laboral
Nuevas Obligaciones para Empleadores
La Ley 7371 establece protecciones laborales específicas que transforman las relaciones de trabajo:
1. Prohibición Absoluta de Despido Discriminatorio
Art. 5, inc. l: Se prohíbe explícitamente el despido en razón de la discapacidad del trabajador.
Implicaciones prácticas:
- Los despidos por motivos relacionados con discapacidad son nulos de pleno derecho
- El empleador debe demostrar causa justa no relacionada con la discapacidad
- Derecho a reintegro y pago de salarios caídos en caso de despido discriminatorio
2. Licencias Especiales para Cuidadores
Innovación normativa: El Art. 17 otorga derecho a licencias con goce de sueldo para padres o cuidadores que necesiten acompañar a niños, niñas o adolescentes con discapacidad a terapias o consultas médicas.
Detalles del beneficio:
- Extensión: Hasta el 50% de la jornada laboral mensual
- Aplicación: Tanto sector público como privado
- Requisitos: Certificación médica de la necesidad del acompañamiento
- Cálculo práctico: En una jornada de 8 horas diarias (160 horas mensuales), se pueden usar hasta 80 horas para este fin
Oportunidades y Beneficios para Empresas
Incentivos Fiscales Reforzados
La Ley 7371 potencia los beneficios de la Ley N° 4962/2013, que otorga incentivos fiscales para la contratación de personas con discapacidad:
- Deducción fiscal: Hasta el 150% del salario pagado a empleados con discapacidad
- Exención de multas: Reducción de sanciones por incumplimientos menores
- Imagen corporativa: Reconocimiento como empresa socialmente responsable
Fomento a la Capacitación Inclusiva
Los Arts. 23 y 24 instan a instituciones como el SNPP y universidades a realizar ajustes razonables para la inclusión de personas con discapacidad en programas de formación, mejorando su empleabilidad.
Transformación del Código Civil: 20 Artículos Modificados
El Art. 27 de la ley modifica sustancialmente el Código Civil paraguayo. Los cambios más significativos incluyen:
Modificaciones Clave
Art. 36 - Nueva Regla de Capacidad
Antes: Capacidad sujeta a limitaciones por discapacidad Ahora: "Se presume la capacidad de ejercicio de toda persona mayor de 18 años. Las limitaciones son excepcionales y siempre en beneficio de la persona."
Art. 73 - Redefinición de Incapacidad Absoluta
Nueva redacción restrictiva: Solo para casos de imposibilidad absoluta de interacción y cuando el sistema de apoyos resulte ineficaz.
Arts. 74-93 - Nuevo Marco de Apoyos
- Definición de tipos de apoyo (mínimo, moderado, intensivo)
- Procedimientos para designación de personas de apoyo
- Salvaguardias contra abusos
- Mecanismos de revisión y modificación
Guía Práctica de Implementación
La correcta implementación de la Ley 7371/2025 requiere acciones específicas y coordinadas por parte de todos los sectores involucrados. Para facilitar este proceso, hemos desarrollado una guía interactiva completa que incluye checklists detallados, cronogramas de implementación y herramientas prácticas.
Accede a Nuestra Herramienta de Implementación
📋 Guía Interactiva de Implementación de la Ley 7371/2025
Esta herramienta incluye:
- Checklists específicos para familias, empresas y profesionales del derecho
- Cronograma de implementación con plazos críticos
- Calculadoras de costos para empresas
- Formularios y templates descargables
- Casos prácticos con ejemplos reales
La guía está diseñada para proporcionar orientación paso a paso, adaptada a las necesidades específicas de cada usuario.
Implementación en la Práctica: Casos y Cronogramas
Los aspectos prácticos de implementación de la Ley 7371/2025, incluyendo cronogramas detallados, casos de estudio y ejemplos específicos para diferentes situaciones, se encuentran desarrollados de manera interactiva en nuestra guía especializada.
Cronograma de Implementación
La ley establece plazos específicos que deben ser cumplidos rigurosamente. El cronograma completo, con fechas críticas y acciones requeridas, está disponible en la herramienta interactiva.
Casos Prácticos
Hemos desarrollado casos de estudio detallados que ilustran la aplicación práctica de la nueva normativa en situaciones reales:
- Revisión de sentencias de interdicción existentes
- Implementación de licencias especiales en empresas
- Determinación de sistemas de apoyo personalizados
Estos casos incluyen análisis paso a paso, documentación requerida y resultados esperados.
Desafíos y Consideraciones para la Implementación
Desafíos Identificados
1. Capacitación Masiva de Operadores
- Problema: Jueces, fiscales, defensores y abogados deben adaptarse al nuevo paradigma
- Solución: Programa intensivo de capacitación del Poder Judicial y Colegio de Abogados
2. Recursos del Sistema Judicial
- Problema: Revisión de miles de sentencias de interdicción en 12 meses
- Solución: Creación de juzgados especializados temporales y procedimientos expeditivos
3. Cambio Cultural
- Problema: Transformar mentalidades paternalistas arraigadas
- Solución: Campañas de sensibilización y participación de organizaciones de personas con discapacidad
Recomendaciones para una Implementación Exitosa
Para el Estado
- Asignación presupuestaria suficiente para la transición
- Creación de protocolos claros para operadores judiciales
- Sistema de monitoreo y evaluación de la implementación
- Coordinación interinstitucional entre Poder Judicial, SENADIS y Ministerio de Justicia
Para la Sociedad Civil
- Participación activa de organizaciones de personas con discapacidad
- Programas de concientización para familias y comunidades
- Formación de personas de apoyo con enfoque en derechos humanos
- Vigilancia ciudadana del cumplimiento de la ley
Impacto Económico y Social Proyectado
Beneficios Económicos Estimados
Inclusión Laboral
- Incremento del 15% en empleabilidad de personas con discapacidad
- Reducción del 20% en costos de asistencia social por mayor autonomía económica
- Aumento del PIB del 0.1% por mayor participación económica
Ahorro en Sistema Judicial
- Reducción del 60% en procesos de interdicción por mayor eficiencia del nuevo sistema
- Menor litigiosidad familiar por respeto a la autonomía
- Optimización de recursos judiciales para otros casos
Impacto Social Transformador
Cambio de Paradigma Cultural
- Reducción del estigma asociado con la discapacidad
- Mayor visibilidad de personas con discapacidad en espacios públicos y laborales
- Fortalecimiento de la inclusión social como valor comunitario
Empoderamiento Individual
- Recuperación de la dignidad para miles de personas bajo interdicción
- Ejercicio pleno de derechos civiles (votar, casarse, trabajar)
- Mejora en calidad de vida por mayor autodeterminación
Recomendaciones y Recursos
Nuestro Compromiso con la Implementación
En Avanzia Legal hemos desarrollado un enfoque integral para acompañar a nuestros clientes en esta transición histórica. Nuestras recomendaciones específicas, recursos actualizados y herramientas especializadas están disponibles en la guía interactiva de implementación.
Recursos Especializados
La guía incluye:
- Documentos de referencia actualizados con enlaces directos a fuentes oficiales
- Directorio de instituciones clave con información de contacto
- Red de organizaciones de apoyo para diferentes tipos de discapacidad
- Formularios y templates listos para usar
- Calculadoras especializadas para costos de implementación empresarial
Conclusión: Hacia un Paraguay Más Inclusivo
La Ley N° 7371/2025 representa un punto de inflexión histórico en la construcción de una sociedad paraguaya más justa e inclusiva. Su implementación exitosa dependerá del compromiso conjunto del Estado, la sociedad civil, las empresas y, fundamentalmente, del respeto a la voz y preferencias de las propias personas con discapacidad.
Los Pilares del Cambio
- Presunción de capacidad: Toda persona es capaz hasta que se demuestre lo contrario
- Sistema de apoyos: Asistencia en decisiones, no sustitución de la voluntad
- Revisión obligatoria: Transformación de todas las sentencias de interdicción existentes
- Inclusión laboral reforzada: Nuevas protecciones y oportunidades en el trabajo
- Paradigma de derechos humanos: Alineación con estándares internacionales
El Compromiso de Avanzia Legal
En Avanzia Legal, nos comprometemos a estar a la vanguardia de esta transformación legal. Nuestro equipo se ha especializado en la nueva normativa para ofrecer:
- Asesoramiento integral en la transición del sistema de interdicción al sistema de apoyos
- Acompañamiento jurídico en procesos de revisión de sentencias
- Consultoría empresarial para implementación de nuevas obligaciones laborales
- Capacitación especializada para organizaciones y instituciones
Una Invitación a la Acción
El cambio de paradigma no es solo una cuestión legal, es una transformación cultural que nos involucra a todos. Como sociedad, tenemos la oportunidad histórica de construir un Paraguay donde la discapacidad no sea sinónimo de limitación, sino de diversidad y enriquecimiento humano.
La Ley 7371/2025 no es solo una norma jurídica; es una declaración de principios sobre el tipo de sociedad que queremos ser.
¿Necesita Asesoramiento Especializado?
Si esta nueva legislación afecta su situación personal, familiar o empresarial, no espere. En Avanzia Legal contamos con la experiencia y especialización necesaria para guiarle en esta transición histórica.
Teléfono: +595 21 490393
Email: contacto@avanzialegal.com
Dirección: Alberdi Nº 678 entre Gral. Díaz y Eduardo Victor Haedo, Asunción
Este análisis se basa en el texto oficial de la Ley 7371/2025 y su interpretación jurídica. Para casos específicos, recomendamos consulta legal personalizada. Avanzia Legal - Especializados en Derecho Civil, Laboral y Corporativo.
Herramientas Relacionadas
Utiliza estas herramientas para aplicar los conceptos de este artículo:
Guía de Implementación Ley 7371/2025
Herramienta interactiva completa para implementar la nueva ley de derechos de personas con discapacidad en Paraguay. Incluye checklists, cronogramas y casos prácticos.
¿Necesitas Asesoramiento?
En Avanzia Legal te ayudamos con tu caso específico. Contáctanos para una consulta personalizada.
Solicitar Consulta