Nueva Ley de Jubilaciones N° 7446/2024: Todo lo que Necesitas Saber
Análisis completo de la reforma previsional paraguaya que modifica el cálculo de jubilaciones de 3 a 10 años. Descubre cómo te afecta.
Especialista en Derecho Laboral
El 15 de enero de 2024 entró en vigencia una de las reformas más significativas del sistema previsional paraguayo: la Ley N° 7446/2024, que modifica sustancialmente la forma en que se calculan las jubilaciones en nuestro país.
En Avanzia Legal hemos preparado un análisis exhaustivo de esta normativa para ayudarte a comprender sus implicancias y prepararte para los cambios que se avecinan.
El Cambio Fundamental: De 3 a 10 Años
¿Qué cambia exactamente?
El cambio más significativo de la nueva ley es la modificación de la base de cálculo del haber jubilatorio:
- Antes: Se consideraban los últimos 36 salarios (3 años)
- Ahora: Se considerarán los últimos 120 salarios (10 años)
Este cambio no es inmediato, sino que se implementará de manera gradual durante 7 años, aumentando un mes por cada mes transcurrido desde la vigencia de la ley.
Impacto en los Trabajadores
Esta modificación tiene implicancias profundas:
- Mayor representatividad: El haber reflejará mejor el historial salarial completo del trabajador
- Incentivo a la formalidad: Cada salario declarado durante 10 años tendrá impacto directo en la jubilación
- Protección contra manipulaciones: Se evita la práctica de incrementar artificialmente el salario en los últimos años
La Transición Gradual: Un Proceso de 7 Años
La ley establece una transición gradual que comenzó en enero de 2024:
- Año 1 (2024): 37 meses de base de cálculo
- Año 2 (2025): 49 meses de base de cálculo
- Año 3 (2026): 61 meses de base de cálculo
- ...y así sucesivamente hasta alcanzar 120 meses
Durante este período de transición, los trabajadores podrán optar por el cálculo completo de 120 meses si les resulta más beneficioso.
Nuevas Modalidades de Jubilación
La ley también redefine las condiciones para acceder a cada tipo de jubilación:
1. Jubilación Ordinaria
- Edad: 60 años
- Aportes: 25 años mínimo
- Haber: 100% del promedio de los últimos 120 salarios
2. Jubilación Anticipada
- Edad: Desde 55 años
- Aportes: 30 años mínimo
- Haber: Variable según la edad (desde 80% a los 55 años, aumentando 4% por cada año adicional)
3. Jubilación Proporcional
- Edad: 65 años
- Aportes: 15 años mínimo
- Haber: Proporcional a los años de aporte (mínimo 60%)
Método de Cálculo del Nuevo Haber
El nuevo sistema combina dos enfoques para proteger el poder adquisitivo:
Últimos 36 Meses
Se computan a su valor nominal, sin ajustes por inflación.
Hasta 84 Meses Anteriores
Se actualizan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para mantener el valor real de los salarios históricos.
Esta combinación busca equilibrar la simplicidad del cálculo con la protección contra la inflación.
Recomendaciones para Trabajadores
🔍 Verificación Constante
- Revisa tu historial de aportes en el IPS regularmente
- Asegúrate de que tus salarios estén correctamente declarados
- Reporta inmediatamente cualquier inconsistencia
📊 Planificación a Largo Plazo
- Considera el impacto de la nueva base de cálculo en tus expectativas de jubilación
- Evalúa la conveniencia de aportes voluntarios
- Planifica tu retiro con mayor anticipación
📋 Documentación
- Mantén registros detallados de tu historial laboral
- Conserva certificados de trabajo y recibos de sueldo
- Organiza tu documentación previsional
Recomendaciones para Empleadores
⚖️ Cumplimiento Riguroso
- Declara el salario real de tus empleados
- La fiscalización será más rigurosa bajo el nuevo sistema
- Evita subdeclaraciones que perjudiquen a tus trabajadores
📢 Comunicación y Educación
- Informa a tu equipo sobre estos cambios
- Fomenta la educación previsional
- Fortalece la relación laboral a través de la transparencia
💼 Sistemas y Procesos
- Actualiza tus sistemas de nómina
- Asegura el cumplimiento de obligaciones patronales
- Implementa controles internos más rigurosos
Disposiciones Transitorias Importantes
Derecho Adquirido
Los trabajadores que al momento de la vigencia de la ley cumplían con los requisitos para jubilarse bajo el sistema anterior, mantienen ese derecho.
Opción Durante la Transición
Durante los 7 años de transición, los trabajadores pueden elegir el método de cálculo que les resulte más favorable.
Casos Especiales
La ley establece regímenes especiales para ciertos sectores y situaciones particulares que deben analizarse caso por caso.
Conclusiones y Perspectivas
La Ley N° 7446/2024 representa un cambio paradigmático en el sistema previsional paraguayo. Si bien puede generar incertidumbre inicial, la reforma busca:
- Sostenibilidad del sistema: Asegurar la viabilidad a largo plazo del IPS
- Mayor equidad: Premiar la trayectoria laboral completa
- Transparencia: Incentivar la formalidad y declaración correcta de salarios
Próximos Pasos
En Avanzia Legal recomendamos:
- Análisis personalizado de tu situación previsional actual
- Planificación estratégica para optimizar tu futura jubilación
- Monitoreo constante de los desarrollos reglamentarios
¿Necesitas Asesoramiento Personalizado?
Cada situación laboral y previsional es única. En Avanzia Legal contamos con especialistas en derecho laboral y previsional que pueden ayudarte a:
- Evaluar tu situación actual bajo la nueva ley
- Planificar estrategias para optimizar tu jubilación
- Resolver consultas específicas sobre la aplicación de la normativa
- Representarte ante el IPS en caso de controversias
La reforma previsional es compleja, pero con la asesoría adecuada puedes navegar estos cambios de manera exitosa y asegurar un futuro previsional sólido.
Contáctanos para una consulta personalizada y comienza a planificar tu futuro bajo el nuevo marco legal.
Herramientas Relacionadas
Utiliza estas herramientas para aplicar los conceptos de este artículo:
Guía Visual: Nueva Ley de Jubilaciones N° 7446/2024
Análisis interactivo de la reforma previsional paraguaya con gráficos y comparaciones visuales.
¿Necesitas Asesoramiento?
En Avanzia Legal te ayudamos con tu caso específico. Contáctanos para una consulta personalizada.
Solicitar Consulta