Derecho Laboral2025-10-0312 min de lectura

Resolución MTESS 976/2025: Nuevo Procedimiento Digital para Homologación de Reglamentos Internos de Trabajo

Análisis completo de la Resolución MTESS N° 976/2025 que moderniza el procedimiento de homologación de Reglamentos Internos de Trabajo mediante plataformas digitales, establece nuevos requisitos de contenido y plazos perentorios. Guía práctica para empleadores.

Equipo de Avanzia Legal

Especialistas en Derecho Laboral y Corporativo

Resolución MTESS 976/2025: Nuevo Procedimiento Digital para Homologación de Reglamentos Internos de Trabajo

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) ha dado un paso significativo hacia la modernización administrativa con la publicación de la Resolución N° 976/2025, que establece un nuevo marco regulatorio para la homologación y registro de Reglamentos Internos de Trabajo (RIT) en Paraguay. Esta normativa, vigente desde el 1 de octubre de 2025, deroga la Resolución MTESS N° 1342/2020 y representa un avance sustancial en la digitalización de procedimientos administrativos.

Desde Avanzia Legal, analizamos los aspectos más relevantes de esta resolución y brindamos recomendaciones prácticas para que los empleadores puedan cumplir exitosamente con este nuevo procedimiento.

Infografía interactiva: Cronograma para homologar el Reglamento Interno de Trabajo

Contexto y Alcance de la Resolución

La Resolución 976/2025 introduce cambios fundamentales en tres áreas:

  1. Digitalización completa del procedimiento mediante sistemas electrónicos
  2. Ampliación de contenidos obligatorios del Reglamento Interno
  3. Establecimiento de plazos perentorios con consecuencias automáticas

Esta modernización busca:

  • Reducir tiempos de tramitación
  • Facilitar el acceso para empleadores del interior del país
  • Garantizar transparencia y trazabilidad
  • Incorporar estándares internacionales de protección laboral

Digitalización del Procedimiento: Los Nuevos Sistemas

Sistema REOP (Registro Obrero Patronal)

El Sistema REOP se convierte en la plataforma centralizada para:

  • Presentación de solicitudes de homologación
  • Pago de aranceles (equivalente a 1 jornal mínimo para actividades diversas)
  • Carga de documentación en formato digital
  • Recepción de notificaciones electrónicas
  • Seguimiento del estado del expediente

Ventaja clave: Las notificaciones se envían automáticamente al correo electrónico registrado, eliminando la necesidad de concurrir físicamente a las oficinas del MTESS.

Sistema VIRTU (Gestión de Expedientes Electrónicos)

El Sistema VIRTU permite:

  • Formación automática de expedientes electrónicos
  • Trazabilidad completa de todas las actuaciones
  • Acceso transparente al historial del trámite
  • Gestión eficiente por parte del Departamento de Contratos y Reglamentos Internos

Contenido Obligatorio Ampliado del RIT

La resolución va más allá de lo establecido en el artículo 352 del Código del Trabajo e incorpora requisitos de contenido alineados con estándares internacionales:

1. Protocolos contra Violencia y Acoso Laboral

Obligación destacada: Incluir mecanismos para la prevención, investigación y sanción de conductas de violencia y acoso en todas sus formas:

  • Violencia física
  • Violencia sexual
  • Violencia psicológica
  • Acoso laboral (mobbing)

Esta disposición se inspira en el Convenio 190 de la OIT (aunque no ratificado por Paraguay), demostrando una política proactiva del MTESS en materia de protección laboral.

Contenido mínimo del protocolo:

  • Definiciones claras de conductas prohibidas
  • Canales de denuncia confidenciales
  • Procedimiento de investigación imparcial
  • Medidas de protección para víctimas
  • Sanciones graduales según gravedad
  • Mecanismos de prevención y capacitación

2. Mecanismos de Resolución de Conflictos

El RIT debe incorporar procedimientos alternativos para la solución de controversias laborales, promoviendo:

  • Mediación interna
  • Comisiones paritarias
  • Procedimientos de conciliación
  • Instancias de diálogo preventivo

Objetivo: Reducir la litigiosidad y fomentar el diálogo como herramienta de gestión de conflictos.

3. Plazo de Duración Máximo

El RIT no podrá exceder de cinco (5) años de vigencia, garantizando:

  • Revisión periódica del contenido
  • Actualización conforme a cambios normativos
  • Adaptación a nuevas realidades organizacionales

Requisitos Documentales y Formales

Documentos Obligatorios

  1. RIT en formato PDF firmado: Con firma electrónica o manuscrita de igual número de representantes del empleador y de los trabajadores.

  2. RIT en formato editable (Word, ODT, etc.): Para facilitar la revisión técnica y eventuales correcciones.

  3. Declaración Jurada de representantes de trabajadores (Anexo II):

    • Documento fundamental que acredita la legitimidad de la representación
    • Advertencia crítica: Se suscribe bajo apercibimiento de las sanciones previstas en el artículo 243 del Código Penal (hasta cinco años de pena privativa de libertad por declaración jurada falsa)

Verificación Automática de Representación Sindical

El sistema verificará automáticamente:

  • Vigencia del mandato de los representantes sindicales
  • Registro en el Departamento de Registro de Organizaciones Gremiales

⚠️ Consecuencia del incumplimiento: Archivo directo del expediente sin posibilidad de subsanación.

Procedimiento Paso a Paso: Etapas y Plazos

Etapa 1: Presentación (10 días corridos)

  1. Generación de boleta de pago en el Sistema REOP (válida por 24 horas)
  2. Pago del arancel
  3. Acceso al sistema con las credenciales
  4. Llenado del formulario de solicitud
  5. Carga de documentos obligatorios
  6. Plazo: 10 días corridos desde el pago para completar todo el proceso

⚠️ Advertencia: Si no se completa el formulario y la carga de documentos en 10 días, se pierde el acceso y el arancel abonado.

Etapa 2: Verificación Documental (2 días hábiles)

El Departamento de Registro y Archivo verifica:

  • Pago del arancel
  • Completitud de la documentación
  • Formatos correctos (PDF firmado + editable)

Posibles resultados:

  • Documentación completa: Se forma expediente en Sistema VIRTU y se remite al Departamento de Contratos y Reglamentos Internos
  • Documentación incompleta: Archivo automático del expediente sin previo requerimiento (se pierde el arancel)

Etapa 3: Análisis Técnico (5 días hábiles)

El Departamento de Contratos y Reglamentos Internos elabora informe técnico verificando:

  • Concordancia con la Constitución Nacional
  • Conformidad con Tratados Internacionales
  • Ajuste al Código del Trabajo
  • Cumplimiento de normativa complementaria
  • Inclusión de contenidos obligatorios

Posibles resultados:

  • RIT conforme: Informe favorable → Proforma de resolución → Resolución del Viceministro
  • ⚠️ RIT con observaciones: Todas las observaciones se formulan en un solo informe técnico (no pueden formularse observaciones sucesivas)

Etapa 4: Traslado de Observaciones (3 días para notificar)

Si hay observaciones:

  • El Departamento corre traslado en 3 días hábiles
  • Notificación a través del Sistema REOP
  • Aviso al correo electrónico registrado
  • El plazo comienza desde el día hábil siguiente a la notificación

Etapa 5: Contestación del Traslado (10 días hábiles)

El empleador debe:

  • Contestar exclusivamente sobre puntos objetados
  • ⚠️ Prohibido: Modificar aspectos no observados (sanción: archivo del expediente)
  • Adjuntar RIT subsanado en PDF firmado y formato editable

Si no se contesta en plazo: Archivo automático del expediente (se pierde el arancel).

Etapa 6: Resolución Final (15 días hábiles)

El Viceministro de Trabajo dicta resolución en un plazo de 15 días hábiles desde el último informe técnico.

Contenido de la Resolución de Homologación:

  • Número y fecha
  • Visto y Considerandos (encuadre jurídico)
  • Parte resolutiva
  • Anexo: Transcripción íntegra del RIT homologado

Registro, Publicación y Difusión

Registro Dual

El RIT homologado se registra en:

  1. Sistema REOP
  2. Base de datos informática de la Dirección de Trabajo

Obligaciones de Publicación del Empleador

Una vez homologado el RIT, el empleador debe:

Fijar el RIT en lugares visibles de la empresa o difundirlo electrónicamente

Entregar copia (física o digital) a todos los trabajadores

Proveer copia a trabajadores ingresados con posterioridad a la homologación

Incluir en el ejemplar: Número y fecha de la resolución de homologación (garantiza autenticidad)

Recursos Administrativos

La resolución puede impugnarse conforme a la Ley 6715/2021 "De Procedimientos Administrativos":

Recurso de Reconsideración

  • Ante: Viceministro de Trabajo (misma autoridad que dictó el acto)
  • Plazo: 10 días hábiles

Recurso de Apelación

  • Ante: Ministro/a de Trabajo (superior jerárquico)
  • Plazo: 10 días hábiles

Efectos: Según corresponda, pueden tener efecto suspensivo.

Régimen Transitorio: Atención a Solicitudes Anteriores

El Numeral 23 establece:

  • Archivo automático de solicitudes anteriores a agosto de 2024
  • Excepción: Si se reclama dentro de 90 días desde la vigencia de la resolución (hasta el 30 de diciembre de 2025)

⚠️ Recomendación: Si tenías una solicitud en trámite bajo la normativa anterior, verifica su estado y reclama formalmente dentro del plazo.

Aspectos Críticos y Riesgos a Considerar

1. Plazos Perentorios con Consecuencias Gravosas

El archivo automático por vencimiento de plazos, sin posibilidad de subsanación y con pérdida del arancel, puede resultar excesivamente riguroso para:

  • Empresas pequeñas y medianas sin área legal
  • Empleadores con limitaciones tecnológicas
  • Casos de errores formales subsanables

2. Brecha Digital

La resolución no contempla mecanismos alternativos para empleadores sin acceso regular a internet o con limitaciones tecnológicas en zonas rurales.

3. Verificación de Representación Sindical

El archivo automático cuando los representantes carecen de registro vigente puede generar conflictos en:

  • Empresas sin sindicalización formal
  • Situaciones de representación de facto
  • Representación de trabajadores en empresas pequeñas

4. Declaración Jurada bajo Apercibimiento Penal

La amenaza de sanción penal de hasta cinco años puede inhibir la participación de trabajadores como representantes, especialmente en contextos donde no existe cultura de sindicalización.

5. Prohibición de Modificar Aspectos No Observados

La sanción de archivo inmediato por modificar aspectos no objetados parece desproporcionada. Una solución más equilibrada sería intimar a presentar una nueva versión corregida.

Recomendaciones Prácticas para Empleadores

✅ 1. Preparación Anticipada

Elaborar el RIT con suficiente antelación (al menos 60 días antes de necesitarlo), asegurando:

  • Participación paritaria de representantes
  • Contenido completo y actualizado
  • Redacción clara y sin ambigüedades

✅ 2. Asesoramiento Legal Especializado

Contar con asistencia profesional para garantizar que el RIT:

  • Se ajuste a la totalidad de la normativa aplicable
  • Incluya protocolos efectivos de prevención de violencia y acoso
  • Contemple mecanismos de resolución de conflictos adaptados a la realidad de la empresa

✅ 3. Verificación de Representación

Antes de iniciar el trámite:

  • Asegurar que los representantes de trabajadores cuenten con legitimación suficiente
  • En caso de representación sindical, verificar vigencia del mandato en el registro correspondiente
  • Preparar la Declaración Jurada con información veraz y completa

✅ 4. Control de Plazos

Implementar un sistema de alertas para:

  • Pago del arancel (validez de 24 horas)
  • Completar formulario y carga de documentos (10 días corridos)
  • Contestar traslados de observaciones (10 días hábiles)
  • Reclamar solicitudes anteriores (hasta 30/12/2025)

✅ 5. Monitoreo del Sistema

Revisar periódicamente:

  • Sistema REOP para verificar notificaciones
  • Correo electrónico registrado
  • Estado del expediente en Sistema VIRTU

✅ 6. Documentación de Respaldo

Mantener constancia de:

  • Fechas de presentación
  • Comprobantes de pago de aranceles
  • Notificaciones recibidas
  • Versiones del RIT presentadas
  • Actas de reuniones con representantes de trabajadores

✅ 7. Contenido Integral

Asegurar que el RIT incluya:

  • Todos los elementos del artículo 352 del Código del Trabajo
  • Protocolos de prevención de violencia y acoso
  • Mecanismos de resolución de conflictos
  • Plazo de vigencia (máximo 5 años)
  • Procedimientos claros y verificables

✅ 8. Revisión Previa Exhaustiva

Antes de presentar:

  • Verificar que no contenga disposiciones contrarias a la normativa
  • Revisar ortografía y redacción
  • Confirmar que ambas versiones (PDF firmado y editable) coincidan
  • Validar que las firmas sean legibles y correspondan a los representantes declarados

Ventajas de la Nueva Normativa

A pesar de los aspectos críticos, la Resolución 976/2025 presenta ventajas significativas:

✅ Modernización Tecnológica

Reducción de tiempos, costos y facilitación del acceso desde cualquier punto del país.

✅ Transparencia y Trazabilidad

Seguimiento en tiempo real del estado de la solicitud mediante expediente electrónico.

✅ Plazos Determinados

Evita dilaciones indebidas al establecer plazos máximos para cada etapa.

✅ Contenido Ampliado

Alineación con estándares internacionales de protección laboral (Convenio 190 OIT).

✅ Seguridad Jurídica

Prohibición de formular observaciones sucesivas protege al administrado de cuestionamientos reiterados.

✅ Accesibilidad Económica

Arancel de un jornal mínimo es accesible para la generalidad de empleadores.

Conclusión

La Resolución MTESS N° 976/2025 representa un avance significativo en la modernización del procedimiento administrativo para la homologación y registro de Reglamentos Internos de Trabajo. La incorporación de herramientas digitales, el establecimiento de plazos determinados y la ampliación de contenidos obligatorios (especialmente en materia de prevención de violencia y acoso) mejoran sustancialmente el marco regulatorio anterior.

No obstante, el régimen presenta aspectos que merecen atención especial, particularmente las consecuencias del incumplimiento de plazos y requisitos formales. El archivo automático del expediente con pérdida del arancel resulta una sanción que requiere especial cuidado en el cumplimiento de cada etapa del procedimiento.

Desde Avanzia Legal, recomendamos:

🔹 No subestimar la complejidad del procedimiento

🔹 Iniciar el proceso con suficiente antelación

🔹 Contar con asesoramiento legal especializado

🔹 Implementar sistemas de control de plazos

🔹 Verificar cuidadosamente la documentación antes de presentar

La complejidad del procedimiento y las consecuencias del incumplimiento justifican plenamente la necesidad de asistencia legal especializada en esta materia.


¿Necesita Ayuda con su Reglamento Interno de Trabajo?

En Avanzia Legal contamos con experiencia en la elaboración, revisión y homologación de Reglamentos Internos de Trabajo ajustados a la nueva normativa. Nuestro equipo puede asistirlo en:

✅ Elaboración integral del RIT adaptado a su empresa

✅ Verificación de requisitos formales y sustanciales

✅ Diseño de protocolos de prevención de violencia y acoso

✅ Gestión completa del trámite de homologación

✅ Seguimiento de plazos y actuaciones

✅ Capacitación a su equipo sobre el RIT homologado

Contacte con nosotros para una consulta personalizada.


Elaborado por: Equipo Avanzia Legal
Fecha: 3 de octubre de 2025

Este análisis tiene carácter meramente informativo y no constituye asesoramiento legal específico. Para consultas particulares sobre la elaboración y homologación de Reglamentos Internos de Trabajo, se recomienda contactar con nuestro estudio jurídico.

¿Necesitas Asesoramiento?

En Avanzia Legal te ayudamos con tu caso específico. Contáctanos para una consulta personalizada.

Solicitar Consulta