Nueva Resolución IPS 2025: Guía Definitiva sobre Planillas Complementarias, Infracciones y Multas para Empleadores
Análisis detallado de la nueva resolución de IPS sobre planillas complementarias, infracciones y multas. Descubra cómo afecta a su empresa y cómo cumplir con la normativa para evitar sanciones.
Especialista en Derecho Laboral
Un Cambio Trascendental en la Normativa de Seguridad Social
El Instituto de Previsión Social (IPS) ha emitido la Resolución C.A. Nº 044-031/2025, con fecha 10 de julio de 2025, estableciendo un nuevo reglamento para la gestión de infracciones y la generación de planillas complementarias. Esta normativa, que abroga la resolución anterior de 2019, transforma la manera en que los empleadores deben regularizar sus aportes y enfrentar las consecuencias del incumplimiento.
En un entorno donde la transparencia y el cumplimiento son imperativos, esta resolución dota al IPS de herramientas más robustas para fiscalizar y sancionar la evasión. Para los empleadores, conocer a fondo estos cambios no es una opción, sino una necesidad para proteger la salud financiera y legal de su empresa.
En este análisis de Avanzia Legal, desglosamos los puntos clave de esta nueva reglamentación para que pueda navegarla con seguridad y eficacia.
¿Qué son las Planillas Complementarias y Cuándo se Generan?
Una planilla complementaria es un instrumento que permite a los empleadores regularizar aportes no pagados o declarados de forma incorrecta en el pasado. La nueva resolución sistematiza su generación en tres escenarios principales:
A Solicitud del Empleador
Cuando la propia empresa detecta una omisión (parcial o total) y busca ponerse al día.
Por Mandato Judicial
Como resultado de una sentencia o acuerdo judicial que ordena el reconocimiento de aportes.
Por Acciones de Control del IPS
Cuando el Departamento de Inteligencia o el Departamento de Control del Aportante detectan irregularidades a través de fiscalizaciones o cruces de datos.
Análisis Detallado del Nuevo Régimen de Infracciones y Multas
El núcleo de la reforma es la recalibración del sistema de sanciones, basado en la Ley N° 5655/2016. Las multas se calculan en "días-multa", donde un día-multa equivale al 25% de un jornal mínimo diario.
Clasificación de Infracciones
Infracciones Leves (10 a 30 días-multa)
- Comunicar tardíamente la entrada o salida de trabajadores por iniciativa propia (hasta 90 días)
- Omitir parcialmente el depósito de aportes
- Denunciar tardíamente accidentes laborales
Infracciones Medias (31 a 100 días-multa)
- Omitir la actualización de datos del empleador (cambio de domicilio, razón social, etc.)
- Comunicar tardíamente la entrada de un trabajador (más de 90 días)
- Omitir totalmente el depósito de aportes por hasta 10 años
Importante: La multa se aplica por cada trabajador y cada mes adeudado
Infracciones Graves (101 a 200 días-multa)
- Omitir la inscripción patronal cuando se tienen trabajadores a cargo
- Negarse a procedimientos de inspección, ya sea obstruyendo el acceso o negándose a proporcionar información
- Reincidir en infracciones de carácter medio
Infracciones Muy Graves (201 a 300 días-multa)
- El fraude para la obtención indebida de prestaciones, como la simulación de una relación laboral
- Presentar información falsa que resulte en un sumario administrativo desfavorable para la empresa
- Omisión de aportes que cause un perjuicio directo en la jubilación de un trabajador
Nota Crucial: La multa tradicional del Artículo 68° del Decreto Ley N° 1.860/50 (equivalente a dos veces el aporte obrero retenido y no ingresado) se mantiene y se aplica sin perjuicio de estas nuevas sanciones administrativas.
El Proceso de Defensa del Empleador: Reconsideración y Sumario
La resolución establece un procedimiento claro para que los empleadores puedan ejercer su derecho a la defensa ante una sanción.
Paso 1: Solicitud de Reconsideración
- Plazo: 10 días hábiles desde la notificación
- Ante: Dirección de Aporte Obrero Patronal
- Requisito: Adjuntar documentación autenticada que respalde el reclamo
- Resultado: Rectificación total, parcial o ratificación de la multa
Paso 2: Solicitud de Sumario Administrativo
- Plazo: 10 días hábiles después de un resultado desfavorable en la reconsideración
- Ante: Consejo de Administración del IPS
⚠️ Advertencia Importante
Si el sumario no resulta favorable, además de las multas originales, se aplicará una infracción adicional por "Presentación de información falsa o inexacta", tipificada como muy grave.
Consecuencias Prácticas para su Empresa
Más allá de las multas, el incumplimiento tiene un impacto directo y severo en la operatividad de su negocio:
Restricciones Operativas
- El IPS no emitirá Certificados de Cumplimiento con el Seguro Social a empleadores con:
- Multas impagas vencidas
- Sumarios administrativos en trámite
Impacto en el Negocio
Esta restricción puede impedir:
- Participación en licitaciones públicas
- Obtención de créditos bancarios
- Realización de trámites comerciales esenciales
Recomendaciones de Avanzia Legal
Para Trabajadores
- Verificación Regular: Revisar periódicamente el estado de sus aportes en el sistema IPS
- Documentación: Mantener copias de planillas de sueldo y comprobantes de pago
- Comunicación Inmediata: Reportar cualquier discrepancia a RR.HH. de forma inmediata
Para Empleadores
- Auditoría Preventiva: Realizar revisiones periódicas de cumplimiento de aportes
- Actualización de Datos: Mantener información empresarial actualizada en el IPS
- Capacitación: Asegurar que el personal de RR.HH. conozca los nuevos procedimientos
Mejores Prácticas
- Implementar un sistema de control interno para el seguimiento de aportes
- Establecer recordatorios para comunicaciones obligatorias al IPS
- Mantener documentación respaldatoria organizada y accesible
- Consultar con especialistas ante cualquier duda sobre cumplimiento
Conclusión: La Prevención como Mejor Estrategia
La Resolución C.A. Nº 044-031/2025 marca un antes y un después en la fiscalización del IPS. Refuerza la idea de que el cumplimiento proactivo y la correcta gestión de los aportes son fundamentales. Ignorar una comunicación tardía o una pequeña diferencia en los aportes puede derivar en sanciones significativas y obstáculos operativos.
En Avanzia Legal, entendemos que la adaptación a nuevas normativas puede ser un desafío. Nuestro equipo de expertos en derecho laboral y corporativo está listo para analizar el impacto específico de esta resolución en su empresa, auditar sus procesos actuales y diseñar una estrategia de cumplimiento que le brinde seguridad y tranquilidad.
¿Necesitas Asesoramiento Personalizado?
Cada situación empresarial es única. En Avanzia Legal contamos con especialistas que pueden ayudarte a:
- Realizar auditorías de cumplimiento IPS
- Regularizar aportes pendientes
- Implementar sistemas de control interno
- Representarte en procedimientos administrativos ante el IPS
- Diseñar estrategias preventivas de cumplimiento
¿Tiene dudas sobre cómo esta normativa afecta a su empresa? ¿Necesita regularizar aportes o enfrentar un procedimiento ante el IPS?
Contáctanos para una consulta personalizada.
Herramientas Relacionadas
Utiliza estas herramientas para aplicar los conceptos de este artículo:
Guía Visual: Nueva Resolución IPS 044-031/2025
Análisis visual completo sobre planillas complementarias, infracciones y multas según la nueva resolución del IPS. Incluye calculadoras de multas y cronograma de implementación.
¿Necesitas Asesoramiento?
En Avanzia Legal te ayudamos con tu caso específico. Contáctanos para una consulta personalizada.
Solicitar Consulta